
Amaneces en uno de esos días de verano en los que parece que estás en el desierto, el aire es muy caliente, gotas de sudor por tu frente y una sensación de letargo que se va apoderando de ti. A tu mente solo vienen quejas y a tu al rededor escuchas constantemente el comentario de: «¡Qué calor hace!». ¿Y si en vez de quedarnos en bucle buscamos una solución?.
Origen
Los yoguis observaron la curvatura del pico de un pájaro, las hojas que brotan en la naturaleza y se desenrollan sobre sí mismas y el seseo de una cobra, y emulando estas formas y sonidos crearon Sitali Sitkari pranayama.
En esta respiración, al inhalar el aire se humedece al pasar a través de la lengua, como si «bebieras» aire húmedo, provocando en el cuerpo una sensación refrescante.
Beneficios
- Refresca el organismo, baja la temperatura del cuerpo.
- Genera saliva consiguiendo así calmar el hambre y la sed y estimular la digestión.
- Contrarresta estados emocionales y mentales «calientes», como exceso de pensamientos, rabia, ira, etc.
- En ayurveda, alivia el desequilibrio en pitta, algo muy común en los meses de verano.
Técnica
En este pranayama la inhalación se hace por la boca consiguiendo humedecer el aire, y la exhalación por la nariz, acompañando cada fase de la respiración con un movimiento suave de cabeza. A medida que inhalas, llevas tu cabeza atrás elevando la mirada, y a medida que exhalas haces el movimiento contrario llevando la barbilla al pecho.
En la fase de inhalación por la boca, tienes dos alternativas, Sitali o Sitkari.
- Sitali: Comprueba si puedes hacer una «pajita natural» con tu lengua, llevando los extremos hacia el centro formando una «O». Si puedes, hazlo y abre la boca dejando que la lengua salga ligeramente. Si tu lengua no consigue hacer esta forma, no te preocupes es cuestión de genética, tu opción será Sitkari.
- Sitkari: Junta los dientes de arriba y abajo, como si mordieras y separa tus labios manteniendo la boca entreabierta. Coloca la lengua en el paladar, justo detrás de los dientes superiores.
Antes de comenzar, busca una postura cómoda en la que mantengas la espalda erguida. Puede ser sentado en el suelo con las piernas cruzadas o en padmasana, postura del loto. Si llevas poco tiempo practicando y no consigues estar cómodo así, también puedes sentarte en una silla, lo principal es buscar la comodidad para centrarte en la respiración.
Ponlo en práctica con Emeyoga
Haz una pausa de 10 minutos, dale al play y practica con nosotros la respiración refrescante, ¡adiós calor!.
Namasté.
Mireia.
CLASES DE YOGA ONLINE 💜
Ahora hacer yoga es más fácil. Practica desde casa con nuestras clases yoga, meditación y yoga prenatal para todos los niveles,
Muchas gracias por darnos a conocer estas maravillosas técnicas de yoga y darle la importancia que se merece a la respiración. Me ha resultado muy útil. Un saludo.