
¿Tienes ya tu Sankalpa 2020?, ¿no sabes de qué te estoy hablando?. Tranqui, este post llega justo a tiempo para ponerte en contexto y que puedas establecer el tuyo, como un buen yogui que eres.
Lo primero de todo, un sankalpa es…
Un sankalpa o pensamiento semilla, es una frase que utilizamos para realzar algún aspecto de nosotros mismos que queramos potenciar. Es nuestro mantra personal, nuestro propósito.
Su origen dentro de la filosofía yogui
La idea de establecer y enfocarnos hacia un sankalpa surge del Yoga Nidra (Yoga del sueño psíquico), una técnica de meditación que nos conduce a alcanzar una relajación profunda y consciente (sin quedarnos dormidos). En esta práctica, conseguimos situarnos en el subconsciente donde nuestro pensamiento semilla se instala. Al inicio y al final de la práctica de Yoga Nidra, repetimos mentalmente al menos 3 veces el sankalpa que hayamos elegido,
¿Para qué tengo que establecerlo?
Elegir tu sankalpa es una manera de conectar contigo mismo, de escucharte y preguntarte qué necesitas, para evolucionar, cambiar positivamente y conseguir sentirte mejor.
El objetivo de que busques el tuyo es transformar tu patrón de vida, de actitudes, de manera positiva.
Cómo funciona el Sankalpa en ti
El sankalpa que establezcas es un mensaje que va a mandar tu parte consciente a la subconsciente. Al repetirlo regularmente se ira manifestando a nivel consciente poco a poco, consiguiendo así atraer tu objetivo y provocar cambios en ti.
Para ello, es importante que lo repitas con determinación y que seas consciente de ello, incluso puedes visualizarte en una situación de tu vida poniendo en práctica tu sankalpa.
Algunos ejemplos que te ayudarán
La afirmación debe estar en positivo, tiene que ser corta pero evocadora para ayudarnos a enfocarnos en ello. Estos son algunos ejemplos:
- Tengo confianza y seguridad en mi mismo.
- Me acepto como soy y me quiero.
- Agradezco todo lo que tengo y me hace sentir bien.
- Recibo los cambios que vengan y aprendo a vivir en la incertidumbre.
- Disfruto del momento presente sin ir más allá.
- Me cuido.
- Tengo éxito en los proyectos que emprendo.
- Establezco relaciones sanas con otras personas.
- Perdono y olvido las cosas que me molesten.
- Tengo calma y serenidad interior.
Y ahora sí, ya sabes qué es un sankalpa y ha llegado el momento de que elijas el tuyo. Concédete una pausa de unos minutos, cierra tus ojos y piensa qué quieres cambiar en este nuevo año.
Namasté.
Mireia.
CLASES DE YOGA ONLINE 💜
Ahora hacer yoga es más fácil. Practica desde casa con nuestras clases yoga, meditación y yoga prenatal para todos los niveles,